Cartuja es el referente para la economía sevillana: 2.300 millones de euros al año en facturación y más creación de empleo que la media española


El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), que reutiliza las antiguas instalaciones de la Expo 92, alcanzó el año pasado una facturación récord de 2.385 millones de euros, el 7,7% más que en 2017, un montante superior al de 2007, el anterior máximo histórico. Este volumen de negocio representa un 5,88% del PIB de la provincia de Sevilla y aporta el 1,42% al de la comunidad autónoma. Además, acogió a 503 empresas, un 9,6 % más que en 2017.

Estos son los principales datos que arroja el ‘Informe de Evolución y Desarrollo Tecnológico’, que la sociedad gestora del PCT Cartuja acaba de publicar. El estudio ofrece datos de los últimos 15 años para que se vea en perspectiva cómo está aumentando su fortaleza y sus resultados. Desde ISA te animamos a leer el documento completo, que se puede descargar haciendo clic sobre la imagen inferior.

Los índices de crecimiento de empleo y de facturación en Cartuja son superiores a los del promedio de la economía sevillana, andaluza y española

En cuanto a datos de empleo, en 2018 el PCT Cartuja alcanzó los 18.423 trabajadores, un 6% que en el año anterior. Este crecimiento se sitúa muy por encima de la media nacional de los parques tecnológicos, que se sitúa en el 3,8%, y el doble que el crecimiento del empleo en la comunidad andaluza en el mismo periodo, que se situó en el 2,71% según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El PCT Cartuja alcanzó un volumen de facturación de 2.385 millones de euros en 2018. Así, el Parque Científico y Tecnológico aporta más del 37% de la actividad económica de los parques andaluces, el 35,4% del empleo y el 31% de las empresas. En comparación con el conjunto de España, según los datos de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Cartuja representa el 6,1% de entidades, el 10,5% del empleo y el 8,2% de la actividad económica.

Además, la actividad económica del PCT Cartuja, que se articula en un extenso recinto de más de 2 millones de metros cuadrados, tiene un peso aproximado del 5,88% sobre el PIB de la provincia de Sevilla y un 1,42% del PIB andaluz.

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja ha reutilizado muchos de los edificios e instalaciones de la Exposición Universal de 1992

PCT Cartuja es un Parque altamente especializado en tecnología: la mitad de las empresas del Parque pertenecen al área de las Tecnologías Avanzadas, con 1.367 millones de euros de actividad económica y 9.685 empleos. Esta área de actividad está liderada por las empresas de Telecomunicaciones e Informática, con un 38% del total.

Por su parte, las entidades pertenecientes a los sectores que integran el área de Servicios Avanzados han generado el último año más de 652 millones de euros y proporcionado hasta 5.082 empleos directos. Destacan, por concentración de empresas, el sector de la Asesoría empresarial, y por número de trabajadores, el segmento de actividad de Gestión comercial y marketing.

Por último, los Servicios Generales han proporcionado una actividad económica por valor de más de 364 millones de euros y generado 3.656 puestos de trabajo. De las 126 empresas, el 58,7% se concentra entre empresas de los sectores de Servicios Diversos y Hostelería y Restauración.

Radiografía de empresas

A raíz del informe de 2018 se puede concluir que el tamaño medio de las empresas del PCT Cartuja es de 37 trabajadores, con una facturación aproximada de 4,7 millones de euros por entidad (frente a los 31 empleados y 3,8 millones de volumen de negocio medios por entidad en el conjunto de los PCT andaluces). En cuanto a la formación de las personas empleadas, destacan porcentualmente aquellas que han obtenido un grado universitario superior.

El volumen de inversión en I+D+i en 2018 supuso más de 158 millones de euros, un 6,6% sobre la actividad económica general del recinto. En el PCT Cartuja desarrollan su labor 254 grupos de investigación, sobre todo vinculados a los centros de Investigación y Desarrollo. Los centros y empresas del PCT Cartuja obtuvieron 51 patentes en 2018, que habían sido solicitadas tanto en ese ejercicio como en los precedentes.

En relación con el nivel de internacionalización, el 37% de las empresas del PCT Cartuja tienen actividad exportadora. En este sentido, es importante reseñar que la actividad comercial se ha incrementado en 8 puntos con respecto a los datos del 2016, y en 4 puntos con respecto a 2017, lo que muestra una actividad exportadora al alza entre las entidades del PCT Cartuja con una tendencia de crecimiento mantenido durante los últimos tres años. Además, un 12% de las entidades están participadas por capital extranjero.

En cuanto a medio ambiente, la principal conclusión es que el respeto al medio ambiente sienta las bases en las empresas del PCT Cartuja, de tal forma que un 34% de las entidades del Parque declaran que presentan certificados de Gestión Ambiental, en su mayoría la certificación ISO 14.001, un porcentaje que se eleva hasta el 42% en el caso de las Tecnologías Avanzadas.

Congreso mundial de parques científicos en 2020

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja, cuya sociedad gestora depende de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, albergará en octubre de 2020 la 37ª Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP 2020), que reunirá durante cuatro días (6-9 de octubre de 2020) en Sevilla a 1.000 profesionales de parques científicos y tecnológicos de todo el mundo.

Esta conferencia, que se desarrollará bajo el lema ‘El factor humano: Personas, comunidades y sus ecosistemas innovadores’, contará con 1.000 asistentes, un panel de más de 50 conferencias y sesiones de trabajo y 400 reuniones empresariales B2B.

La celebración de este evento reforzará la visibilidad internacional y la promoción de Andalucía en ámbitos relacionados con la innovación, el emprendimiento, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, ya que Sevilla se convertirá durante cuatro días en el epicentro del escenario mundial de los Parques Científicos y Tecnológicos y de las empresas localizadas en estos recintos, cuyos perfiles destacan por ser altamente tecnológicos.

El objetivo fundamental de esta 37ª Conferencia será fomentar la transferencia de conocimiento entre los distintos asistentes al evento, como elemento clave en la mejora de la competitividad de los parques y las empresas andaluzas, así como la atracción de inversiones a estos espacios tecnológicos.

La IASP, entidad fundada en 1984, cuenta con 350 miembros -entre ellos el Parque Científico y Tecnológico Cartuja- de 73 países, que representan a más de 115.000 empresas y entidades. Esta red internacional de parques científicos y tecnológicos, áreas y distritos de innovación se reunirá por primera vez en Andalucía.

La visibilidad de esta Conferencia Internacional redundará en la mejora del posicionamiento del PCT Cartuja y de las empresas de su entorno, e impulsará una mayor participación de este Parque Científico y Tecnológico, así como del resto de parques andaluces y españoles en el escenario mundial.

Previous La pobreza ya afecta al 38% de la población andaluza, según el último informe de EAPN-Andalucía
Next El acuerdo en el Ayuntamiento para reducir en Sevilla la contaminación y mejorar la calidad del aire, primer paso positivo e imprescindible

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *