Economía y empleo

Una sentencia del TSJA marca el criterio sobre el mal uso del dinero público en la creación y organización de empresas y fundaciones en el seno del Ayuntamiento
Según informa María Rionegro en El Mundo Andalucía, el TSJA censura la «falta de control» y los altos sueldos de las empresas municipales, culpando al Ayuntamiento de «permitir» convenios colectivos con salarios superiores a los del personal público y de «eludir» los límites presupuestarios. Esta sentencia, relativa al caso de la desaparecida Sevilla Global, ha …

El periodista Joaquín Mayordomo, socio de ISA, orienta la polémica del informe de la OMS sobre la carne roja
En un artículo publicado en Cuarto Poder, el socio de Iniciativa Sevilla Abierta Joaquín Mayordomo, periodista especializado en temas de salud, nos orienta con sensatez sobre un tema que está teniendo un tremendo impacto mediático en estos últimos días, el informe respaldado por la OMS sobre los efectos de la carne roja sobre nuestra dieta. …

INFORME CON NUEVOS DATOS SOBRE LA CRECIENTE POBREZA EN SEVILLA Y ANDALUCÍA
Con motivo de la conmemoración el sábado 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, desde la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) publican un informe con los datos más relevantes en términos de pobreza y exclusión, que arroja unas cifras escalofriantes para Sevilla y …

El Catedrático de Economía de la Universidad Loyola Andalucía Manuel Alejandro Cardenete analiza la estructura productiva andaluza
Reproducimos a continuación la interesante tribuna de Manuel Alejandro Cardenete, «¿Para cuándo una nueva estructura productiva en Andalucía?«, publicada en el periódico Viva Sevilla y la web de Andalucía Información. En ella, el Catedrático de Economía en la Universidad Loyola Andalucía analiza la capacidad productiva de nuestra comunidad más allá de algunos datos económicos aparentemente …

EL PROMEDIO DE RENTA DE LOS ANDALUCES, 30 PUNTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA EUROPEA
Nuevos datos inciden en la complicada situación económica que vivimos en nuestra comunidad. Es el caso de un nuevo informe de Eurostat sobre el Producto Interior Bruto per cápita, que se situó en España durante 2013 en el 94%, seis puntos por debajo de la media de la Unión Europea (100%). En lo que nos …

ANÁLISIS ELECCIONES #SEVILLA24M MANUEL JESÚS FLORENCIO: ‘RETOS MUNICIPALES’
Manuel Jesús Florencio pone en el punto de mira de su análisis en Viva Sevilla asuntos concretos a resolver por el futuro gobierno municipal, entre ellos, los en apariencia permanentemente «enquistados» y sometidos a los vaivenes de las diferentes corporaciones pasadas como son las políticas de urbanismo o movilidad. « Retos municipales El nuevo gobierno …

El Índice de Capital Humano evidencia el retraso de España en considerar el capital humano como factor clave del desarrollo económico
Según el Índice de Capital Humano 2015, que publican anualmente el Foro Económico Mundial y la empresa Mercer, es el talento y no el capital el factor clave que enlaza la innovación, la competitividad y el crecimiento en el siglo XXI. El Índice de Capital Humano 2015 cuantifica el resultado de las inversiones actuales y pasadas en capital …

El socio de ISA Francisco J. Ferraro analiza el voto de los andaluces
En su tribuna en Diario de Sevilla «La racionalidad de los electores andaluces«, Francisco J. Ferraro, Presidente del Observatorio Económico de Andalucía y miembro de Iniciativa Sevilla Abierta, analiza la forma de pensar de los andaluces a la hora de decidir su voto en las últimas elecciones autonómicas. La recuperamos a continuación: «Aunque los resultados electorales …

Artículo del socio de ISA Joaquín Mayordomo sobre el caos en Urgencias
El socio de Iniciativa Sevilla Abierta Joaquín Mayordomo ha publicado una columna en la web Cuarto Poder que plantea acabar de una vez por todas con los problemas en Urgencias gracias a una correcta planificación. El artículo lleva por título «Las Urgencias también pueden planificarse, entonces ¿por qué cada año ese caos?» y lo rescatamos …

Jornadas Movilidad y Empleo en la UE
Del martes 2 al jueves 4 de diciembre tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla las interesantes jornadas «Movilidad y Empleo en la UE«, donde se debatirá un tema de extraordinaria trascendencia en la actualidad, sobre todo para los ciudadanos más jóvenes. Aun …