La dinámica de la política impide un ambiente propicio para la búsqueda de soluciones a los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual, que nunca son fáciles ni simples. Este fue una de las conclusiones del debate que los socios de Iniciativa Sevilla Abierta mantuvieron con Manuel Pimentel durante la cena-coloquio que celebramos el pasado día 18. En los asuntos importantes debe existir un clima de colaboración, que no existe. Por eso, tanto en la forma como en el contenido la sociedad civil tiene una oportunidad única en este momento para superar el modelo político agotado, heredado de la transición.
La consagración del sistema electoral que propicia el bipartidismo y la ausencia de opciones alternativas, junto con la mecánica de listas cerradas que otorgan todo el poder al partido frente a las individualidades, ha provocado que la vida política se convierta en un reparto de cargos contaminando a los poderes legislativo, judicial y los organismos asesores formados teóricamente por asesores independientes y expertos.
Los ciudadanos quedan fuera de este sistema. Sus representantes son designados para cumplir los objetivos partidarios y no los de aquellos a quienes representan. La clase política se autoalimenta en una burbuja de poder a la que permanecen ajenos los ciudadanos. De esa manera, la democracia se pervierte y se establece una distancia entre ciudadanía y clase política que nos ha llevado al desencanto y al desencuentro. Tanto que la desconfianza en la clase política lleva a los españoles a situar sus representantes como el tercer mayor problema del país. De ahí, la importancia de la sociedad civil en la construcción y desarrollo colectivo de la sociedad.
La cena-coloquio, a la que asistieron más de treinta socios, contó con numerosas intervenciones de gran interés. Agradecemos a Manuel Pimentel su deferencia por compartir con nosotros su tiempo y sus reflexiones.
Muy interesante la cena coloquio con Pimentel.
Dos cosas: hacer más actividades de eeste tipo y animar a la gente a que asista.
¿Y Por qué no una cena con Torrijos? Seguramente este concejal de I.U ha hecho más por Sevilla que Pimentel. Y que conste que Pimentel me parece un político orignal dentro de lo que es la derecha. Pero algunos concejales de la izquierda del actual ayuntamiento han puesto su granito de arena para que Sevilla se parezca un poquito a Amsterdam, y es algo que les agradezco (aunque el modelo sea mejorable). No solo PP y PSOE hacen política. Otros partidos, aunque minoritarios, movimientos sociales (gays, lesbianas, feministas, ecologistas, etc.) también introducen temas nuevos en la agenda política y consiguen modificar la realidad. Veo a ISA muy escorada hacia la derecha y no hace honor a su nombre.
sí, qué tal una mariscada mejor…
cuando dices que ves a «ISA muy escorada hacia la derecha y no hace honor a su nombre», qué quieres decir exactamente? Iniciativa Sevilla Abierta. No veo la relación entre derecha, o lo que tú interpretas por derecha y apertura. La verdad es que estoy un poco harto de más de lo mismo. Las izquierdas y las derechas. La izquierda es «wena», tolerante, progresista. La derecha es mala, retrógrada, inmovilista. Estoy harto de etiquetas. Estoy harto de «si lees tal periodico eres de izquierads», «si escuchas tal emisora eres de derechas», «si `piensas tal cosa eres de…» Realmente, hoy día, siglo XXI, está tan claro el asunto de las izquierdas y las derechas?
Quiero decir: Iniciativa Sevilla Abierta debería estar también más abierta en lo ideológico. Entiendo que un proyecto modernizador para sevilla puede/debe ser también un proyecto interclasista, transversal y que se pueda entender desde varios ángulos ideológicos, etc. Me da la sensación que las personas que se eligen para las cenas-debate, algunos premios que se proponen, ciertos mensajes que se transmiten van siempre en la misma dirección. Eso quería decir.
Sobre la diferencia entre derechas/izquierdas…evidentemente que sigue siendo pertinente esa diferencia. A la bibliografía pertinente me remito.
Pienso que ISA representa unos valores democráticos como pensamiento crítico, conciencia de sentido cívico, racionalidad, solidaridad y laicismo. Los actos que se organizan están abiertos a la crítica y a la participación de los socios y de personas que acepten esos valores. Si algunos pensáis que se va en una dirección única, desde el punto de vista de acción política, estamos abiertos a un debate fundamentado sobre ello y a escuchar todas las alternativas y planteamientos posibles. Cuanso se habla de una línea de ISA parece como si ello fuera la actuación de un grupo cerrado, y solo somos los que de alguna forma participamos más activamente y nos nutrimos de la aportación de otros que nos gustaría que fuese más amplio.
Invito a todos a que pasemos a la acción con nuevos propuestas.