ISA respalda a la Plataforma Cívica Amate-Tres Barrios en su denuncia de los graves problemas que no solucionan las administraciones públicas


La Asociación Iniciativa Sevilla Abierta expresa su preocupación por la continuada desigualdad y degradación territorial que sufre la ciudad. Sevilla se enfrenta desde hace décadas a este gran problema que ninguno de los gobiernos locales ha querido o sabido encarar a pesar de existir desde hace dos décadas con un plan de integral de actuaciones.

Zonas marginadas, excluidas y desatendidas de manera recurrente por los servicios municipales, la comunidad autónoma o incluso los servicios estatales. Frente a barrios cuidados, limpios, normalizados socialmente, con casi todos los recursos municipales disponibles. Una situación intolerable para una ciudad que aspira a tener un papel destacado en el país o en Europa, y que hace difícil mirar hacia un futuro de solvencia social, igualdad de oportunidades y compromiso ciudadano.

En esta ocasión, la Plataforma Cívica Tres Barrios-Amate tiene toda la razón al alertar una vez más sobre la marginación que sufre esa zona de la ciudad en la escala de prioridades del Gobierno municipal, de la Junta de Andalucía y del Estado central.

Al lumpen del narcotráfico, que ha tomado barrios como Los Pajaritos, le viene bien que las coordenadas de vida sean “falta de recursos, degradación del entorno, deficiencias educativas y tráfico de estupefacientes”, como bien definen los portavoces de la plataforma en su último comunicado.

Las continuas macrobotellonas en la zona, que diariamente congrega en las calles Galaxia y la Plaza del Doctor Andreu Urra a una muchedumbre con música atronadora y consumo descontrolado de alcohol y otras sustancias, siendo el caldo de cultivo de muchos incidentes y agresiones, es solo la punta del iceberg de un problema que las autoridades no tolerarían ni un solo día en cualquier barrio pudiente de la ciudad.

Los vecinos se quejan al respecto de la falta de respuesta tanto del Ayuntamiento como de la Subdelegación del Gobierno y recuerdan que han recurrido a la mediación del Defensor del Pueblo: «Es necesaria la intervención firme y decidida de las autoridades, a las que se les llena la boca prometiendo impulsar a las barriadas desfavorecidas de Sevilla para nada hacer cuando llega la hora de tomar decisiones reales y efectivas».

 

Reivindican por enésima vez la puesta en marcha del ‘Plan Integral Comunitario‘, «que, pese a haber sido aprobado por todas las fuerzas municipales en el año 2008, ha caído en el olvido».

Desde la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta les mostramos nuestro respaldo porque son víctimas de una profunda desigualdad en el baremo de las prioridades políticas.

Previous La Asociación Iniciativa Sevilla Abierta expresa su preocupación por la creciente impostura en la actividad política dentro de un contexto global de erosión a la democracia
This is the most recent story.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *