Dentro de la programación de la Semana de la Arquitectura 2022, que, como cada primera semana de octubre, organiza el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta (ISA) colabora en la realización de dos coloquios sobre la perspectiva presente y futura de relevantes transformaciones urbanísticas en la ciudad, con sus luces y sus sombras, con sus logros y con asignaturas pendientes aún por resolver. Hay que destacar la labor de coordinación para estos coloquios por parte de Alfonso Carnerero Parra, miembro de la junta directiva de ISA, arquitecto y urbanista.
Asistencia presencial o ver la retransmisión en directo a través de Youtube y Facebook
El martes 4 de octubre, de 19:30 a 21:00, en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos (Plaza de San Pedro esquina con Plaza Cristo de Burgos), con entrada libre hasta completar aforo, y además también se puede seguir íntegramente su retransmisión en directo a través de los canales de Youtube y de Facebook del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, mesa redonda sobre Sevilla de 1992 a 2022 en cuanto a las transformaciones realizadas a nivel urbanístico y qué debe hacerse a partir de ahora. Moderada por Juan Luis Pavón, vicepresidente de ISA, periodista, y coordinador de comunicación de SVQ Emprende-Sevilla Emprendedora, intervienen:
José María Feria Toribio, catedrático de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide, experto en el estudio de los procesos urbanos y metropolitanos. Coordinador del libro ‘Sevilla. Historia de su forma urbana. Dos mil años de una ciudad excepcional’.
José Núñez Castaín, arquitecto, vicepresidente de la Asociación Española de Técnicos Urbanistas. Fue delegado municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, y consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
Pepa García Jaén, geógrafa, urbanista, socia de Red Sevilla por el Clima. En su etapa profesional en la Gerencia de Urbanismo jugó un papel destacado en la articulación de los carriles bici como elemento estructural y sostenible de la movilidad en la ciudad.
Manuel Calvo Salazar, consultor especialista en ecología urbana y en movilidad sostenible. Es uno de los autores del Plan Andaluz de la Bicicleta, y del Programa de la Bicicleta Sevilla 2020.
Luis Morales Carballo, responsable de relaciones institucionales del Connected Mobility Hub, que agrupa a más de 100 empresas y startups en España y sur de Europa; y también ejerce en España las relaciones institucionales de la plataforma público-privada El Futuro de la Movilidad.
Visita guiada a Santa Justa antes de realizar la mesa redonda
El miércoles 5 de octubre está dedicado a la Estación de Santa Justa y su entorno. Hace 30 años, en 1992, el edificio diseñado por Cruz y Ortiz Arquitectos fue galardonado por el Premio Nacional de Arquitectura. Y, lo más importante, para Sevilla es desde entonces a la vez uno de los símbolos de la contemporaneidad, por diseño, por eficiencia y por convertirse en centro neurálgico de la vida de la ciudad. No se llevó a cabo todo lo que se ideó para su entorno y hoy en día, en una nueva era de la movilidad y de los planteamientos urbanísticos, llega la hora de convertir en oportunidad la asignatura pendiente. A tal fin, se ofrecen dos actividades de modo consecutivo: El miércoles 5, de 18:00 a 19:00, estando el punto de encuentro bajo la marquesina de la puerta principal, tendrá lugar una visita guiada a Santa Justa y sus alrededores, guiada por Antonio Ortiz (es necesario inscribirse previamente, contactando con el Colegio de Arquitectos). A continuación, de 19:30 a 21:00, en el salón de actos de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, que está en la calle Pablo Picasso, 6, muy cerca de la estación (y que también es diseño de Cruz y Ortiz Arquitectos), importante mesa redonda sobre el futuro de Santa Justa. Con entrada libre hasta completar aforo, y además también se puede seguir íntegramente su retransmisión en directo a través de los canales de Youtube y de Facebook del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. Moderada por Eduardo Martínez Zúñiga, socio de ISA, arquitecto, urbanista, que fue gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, intervienen:
Cristina Murillo, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla,
Rafael Daza Muñoz, urbanista
Antonio Ortiz, de Cruz y Ortiz Arquitectos
Ángel García de la Bandera, subdirector de Estaciones Sur de ADIF (la empresa pública que gestiona las infraestructuras ferrioviarias).
Jorge Almazán, Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.
José Andrés Moreno Gaviño, Director General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana de la Consejería de Fomento, Junta de Andalucía.
Para ver toda la información sobre las actividades de la Semana de la Arquitectura, del 3 al 8 de octubre, puede accederse a través de este enlace.
No Comment