La Asociación Iniciativa Sevilla Abierta expresa su preocupación por la creciente impostura en la actividad política dentro de un contexto global de erosión a la democracia


La Asociación Iniciativa Sevilla Abierta (ISA) ha entregado en la noche de ayer sus premios anuales. En esta ocasión los galardonados han sido la Asociación Assejazz, Premio ISA a la Modernización de Sevilla, por su gran labor cultural, y el científico Manuel Delgado Baquerizo, Premio ISA a la Proyección Internacional de Sevilla, por sus investigaciones para preservar la biodiversidad en los suelos ante el cambio climático.

El acto que tuvo una asistencia de mas de 150 personas, fue presentado por nuestro compañero Josechu Ferreras socio de ISA, Director de la Feria de la Ciencia de Sevilla, que hace siete años fue galardonado con el Premio ISA a la Modernización de Sevilla; pero antes, la ceremonia comenzó con la actuación de un cuarteto formado por alumnas y alumnos del Conservatorio Profesional de Música «Francisco Guerrero» de Sevilla.

La Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz) recibió el Premio a la Modernización de Sevilla. Lo recogió su junta directiva, encabezada por Javier Delgado, presidente; Antonio Torres,
vicepresidente; Lola Botello, Natalia Rociero y Pepe Mateos.

En palabras de Javier Delgado, “Queremos resaltar la fuerza del asociacionismo, de un grupo pequeño de personas que deciden unirse a trabajar por un objetivo común contando como único recurso, en un principio, con el tiempo y la ilusión que le van a dedicar”. “Creo que estaremos de acuerdo en que nuestras instituciones públicas deberían dedicar más recursos a la cultura y gestionarlos de una manera más eficiente. Toda la sociedad debe seguir peleando por ello. Pero como individuos, o desde una pequeña asociación, no tenemos fuerza para cambiar eso al menos a corto plazo. Si nos quedamos esperando para iniciar nuestro proyecto a tener el apoyo desde fuera, es muy posible que nunca arranquemos porque no llegue o llegue tan tarde que ya hemos perdido la ilusión. Hay muy buenas iniciativas que nunca se materializan por este motivo”.

“Cuando Assejazz empezó, muchos amigos nos decían que no iba a funcionar, no creían que fuésemos a conseguir socios y público. Nosotros decidimos ser positivos y fijarnos en otras asociaciones que sí lo habían conseguido, sobre todo en la que ha sido nuestra inspiración: la asociación, hoy fundación, Clasijazz en Almería. El resultado ha sido que desde el primer momento hemos tenido socios, hoy somos más 420 personas que pagamos nuestra cuota todos los meses para sostener el proyecto”.

“También hemos conseguido tener público. A pesar de la etiqueta que tiene siempre la cultura de ser algo minoritario, hemos visto que sí había una demanda de conciertos de música de calidad y en un espacio y ambiente adecuado para poder escucharla y disfrutarla. También de formación, nuestros talleres no paran de crecer en número de alumnos. Todo esto ha necesitado
tiempo para llegar al punto donde estamos hoy en día, y creemos que todavía puede crecer más”. “También hemos visto que la cultura puede generar dinero suficiente (en sus 12 años de existencia, Assejazz nunca ha estado en números rojos). Hemos llegado a un número de socios, un nivel de actividad y unos recursos propios, y nuestro espacio es muchísimo mejor de lo nunca soñamos. Como además nos dicen siempre los músicos internacionales que vienen a Assejazz, es seguramente el mejor club de jazz de Europa”.

“El asociacionismo, la unión de unas pocas  personas trabajando juntas, tiene una fuerza y una potencialidad de la que no solemos ser conscientes. Porque además no somos una excepción. En “Por eso, el mensaje que queremos dar es animar a quien tenga inquietud por trabajar en una Andalucía han surgido otras 7 asociaciones de jazz”. proyecto cultural, social o educativo… A que lo haga, intente conseguir los apoyos que pueda, de instituciones, empresas o mecenas. Pero que eso no os pare. Vuestro colectivo con su trabajo en solitario puede llegar mucho más lejos de lo que imagináis”.

El investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Manuel Delgado Baquerizo, recibió el Premio ISA a la Proyección Internacional de Sevilla defendiendo que  “Es muy importante visibilizar la importancia del suelo en un contexto de cambio climático global. Los suelos son un recurso no renovable fundamental para la civilización humana. La mayor parte de los alimentos que consumimos dependen de nuestros suelos, y sin embargo, uno de cada tres suelos ya esta degradado por procesos como la desertificación”. “En el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) tenemos como objetivo generar conocimiento innovador sobre la biodiversidad y el funcionamiento de nuestros suelos, generando por ejemplo atlas globales, con el objetivo de entender y conservar nuestros suelos para las siguientes generaciones”. “En la actualidad estamos trabajando para lograr un mayor entendimiento del bioma del suelo en un contexto de cambio global y a distintas escalas espaciales: desde generar conocimiento innovador sobre los suelos de Andalucía, a mejorar nuestro conocimiento sobre los suelos de cultivos a escala mundial. Trabajamos con suelos de ecosistemas naturales, urbanos y agrícolas. Para el estudio global de cultivos trabajamos con suelos de maíz, trigo, arroz, patata y algodón”.

 

Se está intensificando una dinámica muy perjudicial en la que todos los partidos políticos, dentro y fuera de las instituciones, solo priorizan el  cortoplacismo de intentar imponer relatos trufados de ficciones y polarización, mientras que la sociedad ha de afrontar inerme los problemas reales como la creciente desigualdad.

En una de las partes del acto, Juan Luis Pavón, presidente de la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta tomó la palabra en nombre de la entidad para expresar su preocupación por la creciente impostura en la actividad política y el deterioro del correcto funcionamiento de las instituciones, que se convierten en un problema en lugar de ocuparse de los problemas prioritarios que padece la sociedad, y todo ello dentro de un contexto global de erosión a la democracia.

El presidente de ISA elogió la labor desde Sevilla del Centro de Transparencia Algorítmica de la Comisión Europea, para velar por el cumplimiento de la legalidad y preservar derechos y libertades de la ciudadanía ante la ofensiva de los magnates de las principales plataformas digitales, como Elon Musk y Mark Zuckerberg, por convertir las redes sociales en la base de un mundo sin ley ni ética. Abogó por hacer evolucionar el rol de la sociedad civil en Sevilla, Andalucía y España para vertebrar más colaboraciones entre asociaciones y entidades verdaderamente independientes que están afanadas en aportar soluciones a los retos del presente y del futuro, ya sea en un municipio o sin fronteras, y también ejercer más la función de «influencers»; que sirvan de referencia para priorizar el desarrollo del bien común, la conformación de la opinión pública fundamentada en verdades contrastadas y la garantía de una gobernanza correcta

ISA, desde su fundación en el año 2006, es una plataforma cívica y plural que intenta contribuir a la modernización colectiva de nuestra sociedad, articulando a habitantes de Sevilla y
su entorno que comparten la idea de una Sevilla basada en la innovación, en la cohesión social, en la defensa de las libertades colectivas e individuales, en los criterios de eficiencia y
transparencia en la gestión de las administraciones públicas, en el fomento de la cultura, en los fundamentos de la ciencia, en la sostenibilidad ambiental.

El presidente de la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta, Juan Luis Pavón, en su discurso señaló que “no solo hay que fijarse en lo que significa el retorno de Donald Trump a la
presidencia de los Estados Unidos como ejemplo paradigmático de la llegada a los centros de poder de las instituciones democráticas para utilizarlas en contra del Estado de Derecho y para
subvertir los principios esenciales de igualdad ante la ley y respeto a la verdad. En el conjunto de España, tanto a nivel general como en ámbitos regionales y locales, desde hace muchos años
se está produciendo una involución en los medios y fines de la política. Cada vez más polarización y más populismo. Cada vez menos búsqueda de acuerdos para los grandes retos que
requieren planificación y acciones a largo plazo”.

Al respecto, Juan Luis Pavón comentó que “se está intensificando una dinámica muy perjudicial en la que todos los partidos políticos, dentro y fuera de las instituciones, solo
priorizan el cortoplacismo de intentar imponer relatos trufados de ficciones que alienten el forofismo y encubran la ausencia de autocrítica. Ganar el relato parece la gran prioridad,
mientras que la sociedad ha de afrontar inerme los problemas reales como la creciente desigualdad”.

Animó a reflexionar sobre “el preocupante distanciamiento entre política y sociedad, cuya imagen más reveladora sucedió el pasado mes de diciembre en la Catedral de Valencia durante
el funeral por los fallecidos por las catastróficas riadas, cuando los representantes de los partidos políticos no se atrevieron a acceder y salir por la puerta principal, la que sí utilizaron los Reyes,
los familiares de las víctimas y los demás asistentes. Y ello por miedo a ser increpados por sus negligencias y por azuzar la discordia para eludir sus responsabilidades, mientras la ciudadanía
ha dado un extraordinario ejemplo de voluntariado y compromiso todos a una”.

En clave local y regional, Juan Luis Pavón animó a reflexionar comparando la actual mala praxis de la actividad política, en la que se abusa de teatralizar confrontaciones estériles, con la imagen de la multitudinaria manifestación del 4 de diciembre de 1977 en Sevilla y en otras muchas ciudades andaluzas, en la que participaban juntos defendiendo el interés general, y enarbolando una pancarta común, desde dirigentes de derechas que habían tenido cargos de responsabilidad en los últimos años del franquismo a políticos de izquierdas que sufrieron prisión o exilio. “Cualquiera de aquellos representantes de una parte del espectro ideológico debe sentir una profunda decepción ante lo que están haciendo o están consintiendo quienes hoy en día se postulan como valedores de esa línea de participación política”.

La Asociación ISA siempre aboga por fomentar la participación ciudadana en la cosa pública, pues la correcta gobernanza no es algo de lo que solo hayan de ocuparse los partidos políticos ni
es una cuestión a la que solo deba dedicarse atención cuando llega el momento de los procesos electorales. En ese sentido, Juan Luis Pavón subrayó la paradoja de que “en Sevilla, en 45 años
de ayuntamientos democráticos, solo se ha utilizado la opción de consultar a la población en dos ocasiones y para decidir la duración de la Feria. ¿No hay otro problema más importante en el
que involucrar a los habitantes de la ciudad? ¿Va a seguir siendo un tabú afrontar que tenemos algunos de los barrios con peor nivel socioeconómico?”.

También expuso Juan Luis Pavón la necesidad de afrontar desde la sociedad civil y desde los ámbitos locales, también en Sevilla, cómo impactan en la vida de cualquier persona, cualquier
familia, cualquier barrio, cualquier sector, las decisiones de los magnates como Mark Zuckerberg, Elon Musk y otros que dominan las redes sociales que se utilizan mayoritariamente:
WhatsApp, Facebook, TikTok, Instagram, Twitter, etc. Donde se está fomentando que las falacias, los bulos y la 'infoxicación' se abran paso con más facilidad para ser tendencia. El
presidente de ISA elogió “la labor desde Sevilla del Centro de Transparencia Algorítmica de la Comisión Europea, para velar por el cumplimiento de la legalidad y preservar derechos y
libertades de la ciudadanía ante esa ofensiva de los propietarios de las principales plataformas digitales por convertir las redes sociales en la base de un mundo sin ley ni ética”.

En esta encrucijada local, nacional y global, “ISA aboga por hacer evolucionar el rol de la sociedad civil en Sevilla, Andalucía y España para vertebrar más colaboraciones entre
asociaciones y entidades verdaderamente independientes que están afanadas en aportar soluciones a los retos del presente y del futuro, ya sea en un municipio o sin fronteras, y también
ejercer más la función de «influencers» que sirvan de referencia para priorizar el desarrollo del bien común, la conformación de la opinión pública fundamentada en verdades contrastadas y en el pensamiento crítico, y la garantía de una gobernanza correcta”.

Puedes ver toda gala en nuestro canal de You Tube.

En la segunda parte del acto y como ya es habitual en los Premios ISA, damos voz a otras entidades con iniciativas meritorias que emanan de la sociedad civil:

Bioalverde, empresa sin ánimo de lucro y de inserción sociolaboral para personas en situación o riesgo de exclusión, impulsada por Cáritas Diocesana de Sevilla, que está logrando magníficos
resultados en ese sentido, con mujeres desempleadas de larga duración, con personas que superan problemas de adicción, entre otros perfiles. Lo está sustentando como economía de
economía social mediante el fomento de la producción de agricultura ecológica y el consumo de alimentos saludables, con una finca junto a Olivar de Quintos (Dos Hermanas) y con tiendas,
una de ellas en el barrio sevillano de Nervión. Lo explicó, con un video y tomando la palabra desde el escenario, Marina Balmaña, responsable de la dirección técnica de agricultura
ecológica en Bioalverde.

Asociación Programamos, creada por docentes de Sevilla para fomentar con recursos educativos gratuitos el desarrollo desde edades tempranas de las capacidades y habilidades en
pensamiento computacional y lenguajes de programación. Han sido elegidos por la entidad europea Centre for Public Impact y el Fondo de Oportunidades en Inteligencia Artificial de
Google en Europa para darles respaldo al proyecto que van a poner en marcha en Sevilla de formación en competencias de inteligencia artificial para personas de colectivos vulnerables,
como inmigrantes de países africanos, para favorecer su empleabilidad y su integración socioeconómica. Lo explicó Jesús Moreno León, cofundador y coordinador de la Asociación
Programamos.

Take Off Dance Project. La escuela internacional de danza contemporánea creada en Sevilla por el gran coreógrafo sueco Johan Inger y su esposa, la prestigiosa profesora de danza Carolina
Armenta, con el objetivo de aportar formación de excelencia a jóvenes bailarines de entre 18 a 24 años, con un programa multidisciplinar de diversas técnicas y repertorios coreográficos de
figuras de renombre. Les sirve de puente necesario para dar el salto al ámbito profesional tras su etapa previa de formación académica. Está en marcha la segunda edición, a la convocatoria se
presentaron aspirantes de todo el mundo, y entre los elegidos hay de Sevilla, de otros lugares de España, y de países de varios continentes. Lo explicaron Johan Inger y Carolina Armenta, con
videos de los bailarines en acción, y tomando la palabra desde el escenario.

La Incierta Compañía. Grupo de teatro creado en Sevilla por jóvenes intérpretes que es buen ejemplo de la labor de cantera que vertebra TNT en su centro teatral ubicado junto al barrio de
Pino Montano, con sus programas formativos y sus laboratorios de investigación en artes escénicas. Incluyen convocatorias internacionales para realizar, como residentes, formaciones y
creaciones. 'Del nido al nicho' es el espectáculo creado por los 11 actores y actrices que se han unido como La Incierta Compañía, y es su tarjeta de presentación para emprender el difícil reto de abrirse paso laboral y profesionalmente. Lo explicaron, con un video del espectáculo y hablando en el acto, Graciela Campos y Frasco Domínguez, dos de los actores que han impulsado la creación de este grupo teatral.

El colofón de la gala fue protagonizado por el Coro de Voces Assejazz, que interpreta músicas de raíces afro-americanas: gospel, blues, spirituals, soul, folk, funk y jazz. Sus 25 integrantes
cantaron: «Lean on Me», de Bill Withers; «All You Need id Love»;, de John Lennon; «I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free», de Nina Simone; y»Joyful, Joyful» (Gospel tradicional).

Previous La Asociación Assejazz y Manuel Delgado Baquerizo, galardonados en la edición XVII de los Premios ISA
This is the most recent story.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *