La gala de los XII Premios ISA, ejemplo de cómo vincular educación, cultura, innovación, ciencia y empresa para el desarrollo de Sevilla y el bienestar de sus habitantes


El acto de entrega de los XII Premios ISA, concedidos por la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta, y celebrado el 17 de septiembre en el magnífico Global Omnium Auditorio (que está en el edificio del Acuario, gestionado por Global Omnium, a quien agradecemos su colaboración), sirvió para ejemplificar la construcción de la sociedad mediante los vínculos entre ciudadanía, innovación, ciencia, cultura, educación, empresa, pensamiento crítico, gobernanza, convivencia, solidaridad. Más de 150 personas asistieron a una gala en la que se entregó el Premio a la Modernización de Sevilla a la Librería Rayuela Infancia, y el Premio a la Proyección Internacional de Sevilla al catedrático de Ingeniería Electrónica Leopoldo García Franquelo. Cuyos discursos de agradecimiento fueron muy interesantes.

Socios que formaron parte del jurado (María José Romero, Rafael Ortiz, Francisco Cuervas y Victoria Stapells) les entregaron las estatuillas diseñadas por la artista Verónica Hernández. Condujo todo el acto como presentador Paco Ortiz, socio de ISA. Además del discurso de Eliseo Monsalvete, presidente de la asociación, también tomaron la palabra los socios Ángel Sánchez Tavira y Mercedes Eirín, en representación de las personas que se han incorporado más recientemente a la asociación, dando sus testimonios de por qué se han hecho socios de ISA, qué aportan ellos y qué les aporta formar parte de este colectivo que aúna ya a más de 200 personas, en aras a contribuir que Sevilla sea una sociedad más avanzada, próspera e integradora.

Entre los asistentes había ciudadanos de toda condición: concejales, empresarios, científicos, representantes de entidades vecinales, artistas, educadores, impulsores de proyectos solidarios, funcionarios, profesionales autónomos, etc.

Resumen del discurso de los fundadores de Librería Rayuela Infancia

Extracto de las intervenciones de Miguel Escalera y Lola Gallardo, fundadores y al frente de Librería Rayuela Infancia, tras recibir el Premio ISA a la Modernización de Sevilla:

«Estamos muy contentos de recibir este Premio, cuyo concepto simboliza tanto para nosotros. Pensar que, en alguna medida, hemos contribuido a la Modernización de la Ciudad, nos llena de alegría y aporta respeto al trabajo que venimos realizando desde hace 23 años. Por otorgado, el que sea una Sociedad Civil quien lo otorgue, aún nos llena más de regocijo, porque en los tiempos que vivimos y las incertidumbres de los que vendrán, creo profundamente que son las sociedades civiles en las que la ciudadanía puede apoyarse, organizarse, porque son ellas las que pueden seguir gozando de independencia y credibilidad.

Este Premio se ha concedido a Rayuela, por tanto, a todo el equipo de trabajo que lo componemos. Todas y todos sabemos que, sin este ingrediente imprescindible, las cosas no marchan. Lo mejor que hemos sabido hacer es conseguir que las personas que forman parte de él crean en este proyecto al mismo nivel que nosotros. Sobre todo crean que Rayuela, más allá de un amable mundo lleno de buenos libros y juegos, es un lugar de respeto a la infancia, fundamentalmente.

Miguel Escalera, cofundador de Librería Rayuela Infancia, durante su intervención tras recibir junto a Lola Gallardo el Premio ISA a la Modernización de Sevilla. Ambos gestionan una librería con gran vocación de servir al desarrollo educativo y cultural de la infancia. A la izquierda de la imagen, Paco Ortiz, socio de ISA, presentador de todo el acto.

Tenemos claro que una ciudad respira, se despierta, descansa, se rebela… más allá de sus habitantes como individuos, porque es de la interacción de los espacios y las personas que lo habitan como surge la vida en las ciudades. Por eso, ahora entendemos por qué una empresa como Rayuela sigue existiendo como un proyecto vivo de esta ciudad. Porque muta, se mueve y evoluciona con los tiempos, en un intercambio continuo con la ciudadanía.

Nos sentimos mediadores, puentes entre la lectura y la infancia. Y en esta ciudad de luces y de sombras, Rayuela quiere asumir la grata responsabilidad de sentirse un lugar de crianza literaria y lúdica.

Nos parece fundamental que en el tejido cultural y comercial de una ciudad, de nuestra ciudad, existan librerías. Librerías diversas, generales y especializadas, librerías de barrio que sirvan de lugar de encuentro y donde sea fundamental la relación presencial, pues así se construye ciudadanía. Pero igualmente primordial nos parece que la ciudad incluya en su proyecto de vida a la infancia. Si necesario es que todas las políticas y proyectos incluyan criterios de sostenibilidad energética, debido a la crisis climática en la que estamos inmersos, una ciudad sostenible es también aquella en la que haya futuro para nuestras niñas y niños. Hay que reivindicar una ciudad para la infancia, para que los niños y niñas crezcan sanos y en libertad, y para que se formen y eduquen con espíritu crítico. Una ciudad en la que ellos sean también un eje transversal para la toma de decisiones porque ellos son el futuro».

Resumen del discurso de Leopoldo García Franquelo

«Para mí recibir este premio ha supuesto una gran alegría lo valoro mucho y lo considero como algo muy especial, porque puedo decir que me siento profeta en mi tierra.

En un premio a la internacionalización como este, creo que ha debido ser importante para el jurado saber que desde hace muchos años he estado colaborando con asociaciones científicas internacionales sin ánimo de lucro, la más importante ha sido el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), que es una asociación global de ingenieros eléctricos y electrónicos, que agrupa a más de 400.000 ingenieros de unos 170 países. Desde hace más de 30 años he estado colaborando con esta asociación. Esto para mi carrera ha sido muy importante por la visibilidad internacional que ha dado a la universidad de Sevilla, al grupo de investigación y a mí mismo. Yo destacaría la organización de un par de congresos en Sevilla, y mi participación en puestos directivos de la Industrial Electronics Society, como miembro del consejo de administración, vicepresidente y Presidente. Más recientemente he sido Editor en Jefe de la revista Transactions on Industrial Electronics y estos días me han encargado el lanzamiento de una nueva revista científica también de esta sociedad.

Leopoldo García Franquelo, catedrático de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla, durante su intervención tras recibir el Premio ISA a la Proyección Internacional de Sevilla, por su extraordinaria trayectoria como investigador y sigue en activo en el campo de la electrónica de potencia.

Un hito muy importante para mi carrera fue en 2005, siendo premiado con la máxima distinción técnica que el Institute of Electrical and Electronics Engineers tiene: IEEE Fellow, después vendrían un buen número de premios internacionales. Otro hito muy importante es que desde este año estoy en la lista de autores altamente citados y que junto a mi compañero del grupo de investigación José Ignacio León somos los primeros investigadores de la Universidad de Sevilla incluidos en dicha lista, esto ha hecho que la posición de la Universidad de Sevilla haya avanzado más de 100 posiciones en el ranking mundial de universidades.

Lo más reciente, y probablemente más importante en mi carrera es mi colaboración con el Harbin Institute of Technology en China donde estoy haciendo estancias periódicas desde 2016. Esta es una de las mejores universidades chinas y como tal cuenta con unos medios y un personal altamente cualificados. Las universidades chinas no tienen nada que envidiar a las mejores del mundo, además, China es un país que está cambiando a pasos agigantados, es hoy día el referente en muchas áreas de investigación y país de acogida de muy buenos científicos, solamente españoles hay unos 130 científicos censados. Creo que mi experiencia allí es muy positiva, creo que ellos pueden aprender de nosotros, pero nosotros también podemos aprender mucho de ellos, de cómo gestionan los fondos de investigación, de su capacidad de trabajo, de su motivación…

Me gustaría destacar que más allá de los números de artículos, patentes, trabajos con la industria, lo importante es que, a nivel internacional, nuestro grupo de la universidad de Sevilla es ahora un referente mundial en el campo de la electrónica de potencia y que por supuesto lo que yo he hecho ha sido contribuir con mi granito de arena a este cambio.

Hoy día, la investigación no se comprende sin pensar en un grupo de investigadores que trabajan conjuntamente, y nunca es el resultado de un solo individuo, por lo que aunque soy yo el que recibe este premio, realmente corresponde a todo el equipo de personas que forman el grupo de investigación que dirijo, hoy han podido venir al acto de la entrega del premio solo algunos, dos de los investigadores están ahora en China continuando con nuestra colaboración con el grupo de Harbin, un saludo con todo mi agradecimiento para ellos y todo el resto del grupo».

Resumen del discurso de Eliseo Monsalvete, Presidente de ISA

«Además de consolidar nuestra línea de asociación cívica de pensamiento crítico a través del desarrollo de acciones deliberativas fundamentadas y de respuesta a los problemas de envergadura que afectan a los ciudadanos, este año queremos resaltar lo que supone nuestra actividad desde una perspectiva individual y a escala humana.

Quiero transmitir lo que significa para nosotros pertenecer a una asociación cívica; y para analizar esa relación ciudadano-sociedad echamos una mirada al mundo clásico:

Sócrates pensaba que los conflictos en la sociedad se resolvían mediante argumentos públicos usando la dialéctica (que es la herramienta que yo estoy utilizando) una forma de diálogo racional para descubrir la verdad, lo que era imperativo para asegurar el civismo en la polis.

Aristóteles creía en la polis como una asociación de asociaciones que posibilita a los ciudadanos a compartir en la virtuosa tarea de organizarse y estar organizado.

Pero Aristóteles ya señalaba que nuestras acciones públicas tienen una influencia activa sobre nuestras vidas interiores; realizar actos virtuosos nos ayuda a convertirnos en personas virtuosas.

El individuo no es autosuficiente ni para colmar sus necesidades ni para la dicha; por su propia naturaleza necesita la sociedad y la comunicación.

Eliseo Monsalvete, presidente de la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta, durante su discurso en el acto de los XII Premios ISA, celebrado en el magnífico Global Omnium Auditorio que está en el edificio del Acuario de Sevilla.

Esta relación entre acción individual como ciudadano y su repercusión en la sociedad es fundamental, es un atractivo que nosotros llevamos experimentando desde hace años y que queremos mostrar a otras personas que se acercan a nosotros (el proyecto de las Viviendas Colaborativas ha tenido mucha repercusión social porque llega a la vida espiritual de mucha gente; es una iniciativa en la que han participado socios de ISA y que supone una respuesta ingeniosa a un problema de la que se beneficia cada persona que elabora la iniciativa pero de la que también sacará provecho la sociedad en conjunto).

Pero la escala humana no debe hacernos olvidar nuestra fuerza colectiva para tratar de mejorar los rendimientos del control de los políticos: velando por el cumplimiento de sus promesas electorales y de su eficacia como ejecutor de transformaciones sociales y vigilando para que haya una redistribución igualitaria de los recursos, así como una gestión transparente y eficaz de los servicios públicos. Para así poder denunciar:

-los casos de descoordinación en la gestión del problema sanitario producido en Sevilla por el consumo de carne mechada contaminada, 

-o la gran desigualdad de renta entre los barrios de la ciudad,

-la alta tasa de empleo existente en Sevilla

-o la dificultad de formar un gobierno de la nación, no por discordancia de programas electorales sino por discrepancias personales de nuestros representantes parlamentarios».

Actuaciones teatrales y musicales de mucho nivel

Cuatro fueron las pinceladas culturales, todas ellas excelentes, que tuvieron lugar en el acto de entrega de los XII Premios ISA. Como siempre, la asociación quiere dar a conocer a personas, colectivos y entidades de la vida cultural de Sevilla, y generar vínculos.

Tras las reflexiones del presidente de ISA sobre cómo afrontar sin miedo el futuro, mejorando individual y colectivamente, se proyectó en el Global Omnium Auditorio un breve cortometraje cuyo tema es el miedo. Cómo identificarlo en nuestras vidas y liberarnos de él para ser personas libres de miedos en esta sociedad. Se titula ‘Lluvia’, ha sido creado en la Escuela ECAES de Cine y Artes Escénicas de Sevilla, dirigida por Manuel Nieto. Lo protagonizan José Antonio Carmona y Salud López Solís.

Para resaltar el gran momento creativo de la música pop y electrónica en Sevilla, se eligió dar a conocer, a través de un hermoso video, al dúo sevillano de música electrónica I Am Dive, compuesto por Esteban Ruiz y José A. Pérez. Es un grupo cuya calidad les ha permitido hacer giras no solo por España sino por países como Estados Unidos y Japón. ‘The Fog’ es la canción con la que han dado a conocer su nuevo disco. Y ‘The Fog’ es una pieza visual dirigida por Pablo Ruiz para la canción homónima de I am Dive que trata sobre la autenticidad, lo absurdo de las convenciones sociales y la capacidad liberadora que habita en la aceptación de uno mismo. Está grabado en la antigua Fábrica de Artillería de Sevilla e intervienen numerosos actores y bailarines sevillanos.

La cantante Clara Campos y la actriz y directora Pepa Muriel, al término de su actuación en la gala de los XII Premios ISA, con ‘Breves relatos poéticos fabulados en torno al mar’. integrando proyecciones y la contemplación de una parte del Acuario de Sevilla, en cuyo edificio está el Global Omnium Auditorio.

Fue bellísimo el mano a mano ‘Breves relatos poéticos fabulados en torno al mar’ protagonizado por Pepa Muriel, actriz y directora de Escenoteca, y la cantante Clara Campos, especializada en música sefardí, en músicas de otras culturas mediterráneas y en fado. Para sentirnos dentro del mar con el Acuario y con las imágenes proyectadas en el auditorio para esa actuación, creadas por María del Mar Camacho y José María Roca. Pepa Muriel dio vida a tres historias de infancia, adolescencia y madurez en relación intensa con el mar. Por ejemplo, cuando «mi abuelo me contó que en el mar y en el desierto, el cielo parece que se puede tocar, me decía que el mar y el desierto eran lo mismo, solo que el desierto era un mar sin agua, que los dos era muy hermosos pero muy muy peligrosos. Y también me dijo mi abuelo que nunca vio una sirena, pero que si oyó las voces. Y yo, escuchándole a él, sentía como poco a poco el mar se iba alejando marea abajo en mi sueño profundo…».

Todos los asistentes ovacionaron largamente a Pepa Muriel y a Clara Campos, cuyo recital conjunto terminó con Alfonsina y el mar.

Y también fue muy bien acogida otra breve actuación que era a la vez patrimonio cultural y creación contemporánea. La encabezada por el actor Juan Luis Corrientes, junto con la actriz Rocío Cuadrelli, y alumnos de la Escuela Viento Sur Teatro, uniendo la máscara teatral y el flamenco a través de la Comedia del Arte, género de origen italiano que comenzó a representarse también en Sevilla durante el siglo XVI, del que Juan Luis Corrientes es especialista, profesor y ha puesto en marcha en Sevilla un Encuentro Internacional de Comedia del Arte, con periodicidad anual. Las mascaras toman vida en una ciudad que dio cobijo en el siglo XVI y XVII a esas compañías que llegaban de Italia a Sevilla, la ciudad mas importante del sur de Europa y que contaba por entonces con siete corrales de comedia. Y esa influencia se puede apreciar en obras de Lope de Rueda, Lope de Vega o Miguel de Cervantes.

El actor y director Juan Luis Corrientes, rodeado de jóvenes actores de la Escuela de Teatro Viento Sur, durante su actuación en la gala de los XII Premios ISA, evocando la Comedia del Arte y la máscara teatral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Previous Recomendaciones de la Librería Rayuela para fomentar la lectura entre niños y adolescentes
Next 'Pongamos los cinco sentidos para ser ricos en emociones', la actividad que ofrece la Asociación ISA para la Noche en Blanco del Viernes 4 de Octubre

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *