Los socios hablan: testimonio de Juan Luis Pavón


Inauguramos una nueva sección en nuestra web donde damos tribuna a los socios para que nos cuenten por qué dieron el paso de convertirse en integrantes de Iniciativa Sevilla Abierta y cuáles son sus aspiraciones como miembros. Asimismo, esta sección servirá para conocer mejor la labor que desarrollan nuestros socios, no sólo dentro de Iniciativa Sevilla Abierta, también en sus ocupaciones habituales. El primero en explicarnos sus razones es Juan Luis Pavón:

«Es muy sencillo. El movimiento se demuestra andando. El compromiso se demuestra sembrando. Con los recursos que uno tiene a mano para mejorar nuestra tierra: dedicarle tiempo para aglutinar la buena solera y la savia nueva de nuestra sociedad; dedicarle entusiasmo para generar empatía y para perseverar; proponer llevar a la práctica las ideas, las actividades y los ejemplos que uno ha desarrollado o que uno aprende del prójimo y del ancho mundo; y dedicarle dinero de mi bolsillo por el elemental principio de que quien algo quiere, algo le cuesta. Pero es la mejor inversión posible, la que menos depende de la prima de riesgo.
En Sevilla hay decenas de miles de personas valiosas, meritorias, de mente abierta. Pero, consciente o inconscientemente, padecen lo mismo que critican: se han acomodado a esperar que otros se muevan, que otros se remanguen, que otros se signifiquen. ¿A qué vamos a esperar? ¿A condenar a los niños de hoy y del mañana a un futuro aún peor que el de los jóvenes actuales? Nadie va a venir a rescatarnos de nuestra crisis moral, hemos de ser nosotros mismos quienes nos rescatemos. Nadie va a indultarnos por haber dado positivo en el test de pasotismo, hemos de ser nosotros mismos quienes cambiemos de actitud y nos pongamos en forma en la modalidad que más hemos rehuido: hacer sociedad en equipo. Ya vemos a diario a qué nos lleva la apoteosis del individualismo. A la desmovilización. Al talento desaprovechado. Al fracaso educativo. A la ruina. A contemplar con cara de tontos el pillaje concertado desde las élites extractivas.
Es posible hacer sociedad en positivo. Llevando a la práctica un mínimo común denominador de propuestas y objetivos que sean compartidos y anhelados por amplios sectores de la ciudadanía. Es posible llenar de ética, de libertad, de igualdad y de fraternidad la vida de una ciudad. Eso no se hace en el siglo XXI ni con guillotina ni por decreto ley, sino mediante el compromiso y la actitud de los ciudadanos, aplicándolo en la vida cotidiana mediante las dos mejores herramientas: la educación y la decencia
«.

Juan Luis Pavón Herrera, nacido en Sevilla en 1965, es un periodista, gestor cultural y emprendedor social con más de 25 años de trayectoria periodística (11 años en ABC; 14 años como subdirector en Diario de Sevilla, ahora escribe en El Correo de Andalucía) y amplia experiencia en actividades vinculadas con la educación, la formación y las universidades. Entre otras actividades en este ámbito ha sido Director del Máster EOI en Periodismo Multimedia, Director del Curso de Especialista Universitario en Gestión de Redes Sociales (Universidad Olavide), ahora coordina para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo los Encuentros-Taller ‘Internacionaliza tu Empresa desde cualquier municipio de la provincia de Sevilla’. También es el ‘partner’ en Sevilla de Cosmopolitia, incubadora de emprendedores con sedes también en San Francisco (EEUU), Shanghai (China) y Berlín (Alemania). En el ámbito cultural, cabe destacar su labor en el área del patrocinio, el mecenazgo y la acción social para el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Previous Profesores de la Universidad de Sevilla estudian el acceso de los jóvenes al mercado laboral
Next Informe de la OCDE sobre la política educativa en nuestro país

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *