Desde la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta insistimos en que la calidad educativa es la palanca para transformar de modo próspero el presente y el futuro de la sociedad sevillana. Por eso elogiamos al claustro del Colegio Arboleda, ubicado en Sevilla Este, que ha logrado estimular la creatividad, la motivación y la participación de sus alumnos, como artífices del proyecto ‘Ramifícate’, llevado a cabo en el cercano Parque Infanta Elena. Niños y niñas de Quinto y Sexto de Primaria le han insuflado vida a dicha zona verde, creando una guía botánica (con carteles que incluyen códigos QR) y una ruta teatralizada, entre otros contenidos. La Fundación Princesa de Girona y la Fundación Trilema han reconocido a nivel nacional los logros de esta experiencia escolar. La eligieron como la mejor en Andalucía en el pasado curso.
En la web de dicho colegio, a través de este enlace, puede verse todo el proceso, desde las ideas iniciales hasta llevarlo a la práctica, incorporando de modo transversal todas las asignaturas. El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, recibió la propuesta de los escolares, y la Dirección General de Parques y Jardines accedió a colaborar para que los alumnos dispusieran de soportes en el parque donde colocar sus carteles y señales sobre el patrimonio botánico del lugar. Magnífico ejemplo de llevar la práctica la educación para la ciudadanía y que los niños se sientan protagonistas de su hábitat urbano.
En el certamen TEDxKids, celebrado en el Auditorio Box (Cartuja), la alumna Ángeles Martín Merelo mostró públicamente qué han hecho y qué han aprendido con ‘Ramifícate’. Puede verse el video en este enlace.

En la web que crearon, dicen algo muy revelador: «Este proyecto nos ha ayudado, además de a aprender muchos datos sobre los árboles y el parque, a desarrollar algunas habilidades emprendedoras como, por ejemplo, las habilidades empresariales, el liderazgo, la innovación y la autonomía personal. Todo ello ha contribuido a desarrollar nuestra concienciación con nuestro entorno y, a saber que nuestras ideas cuentan a pesar de ser tan solo ideas de niños».
Como reconocimiento, al final del pasado curso, un grupo formado por profesores y alumnos fue invitado a Gerona para participar en las IV Jornadas Aprender a Emprender. Presentaron ‘Ramifícate’ y se relacionaron con expertos de primer nivel en emprendimiento educativo. Además de conversar con los Reyes de España. Y ya durante el presente curso, en noviembre de 2017, en su colegio han recibido la visita de la ‘Expedición Pedagógica‘ de la Fundación Trilema, encabezada por la gran educadora Carmen Pellicer, con el fin de aportarles formación complementaria y que profesores de otros lugares de España conocieran in situ la vida de un colegio donde se han dado pasos para modernizar su modelo educativo. También visitaron el Colegio Huerta de Santa Ana, en Gines, que también destaca por sus logros mediante la renovación pedagógica.

El Colegio Arboleda se inauguró en 1984. Es fruto de la primera cooperativa de enseñanza en Sevilla capital: Euclides Enseñanza, S. Coop. And., constituida en el año 1982 por un grupo de profesores que decidieron enfrentarse al nuevo reto de compaginar sus labores docentes con la gestión empresarial. Desde entonces, la Cooperativa ha vivido numerosos cambios organizativos, una constante adaptación de su oferta educativa a las necesidades de nuestro entorno social y a los nuevos planes educativos, y un progresivo crecimiento hasta llegar a la actualidad.
Y aconsejamos vivamente leer la entrevista que la periodista Ana Sánchez Ameneiro ha publicado en Diario de Sevilla a Beatriz Carreño, profesora del Colegio Arboleda. Explica cómo están mejorando los profesores y los alumnos al educar a través del ‘saber hacer’, y no mediante memorizar en vano porque pronto se olvida y nada se ha practicado. Muy interesante para tenerlo en cuenta por parte de la sociedad en su conjunto, tanto familias como autoridades.
No Comment