La nueva edición del ciclo ‘Ágora’, tal como ya comentamos en nuestra web por la participación de Alberto Penadés en su primera sesión, propone en esta temporada temas de actualidad y ponentes de gran interés como Mariano Torcal, Robert Fishman, Eloísa del Pino, José Álvarez Junco o Roberto Garvía. Como en anteriores ocasiones, este ciclo está impulsado por Xavier Coller, catedrático de Sociología Política de la UPO y socio de ISA.
La próxima cita que nos propone la comisión académica del Master Universitario Sociedad, Administración y Política (MUSAP, @musap_upo) de la Pablo de Olavide es la lección magistral «La crisis de representación. Desafección política en España, tendencias y causas», que impartirá el Dr. D. Mariano Torcal (Universidad Pompeu Fabra) con motivo de su participación en el Ágora del Master Universitario Sociedad, Administración y Política.
Compartimos su síntesis: la desafección política ha sido elevada y estable desde la Transición. La confianza en las instituciones políticas ha oscilado entre niveles medios y bajos. Los ciudadanos han considerado además que los poderes públicos y los representantes políticos han sido poco receptivos a sus demandas, desalentando su implicación política y contribuyendo a su desconfianza. Por ello, el interés por la política ha sido, junto con el de Portugal, el más bajo de los países occidentales. Resulta llamativo que, en contraste con los indicadores de descontento político o insatisfacción con el funcionamiento de la democracia, los de desafección no se hayan modificado pese a los muchos cambios de todo tipo que se han dado en la España democrática. La desafección política actual, por tanto, no es algo nuevo, aunque ha aumentado de la mano de la Gran Recesión. Ahora bien, este proceso no solamente es achacable a la crisis y sus consecuencias. La Gran Recesión ha supuesto un «Test de esfuerzo» de nuestro sistema democrático y sus instituciones que han evidenciado a los ojos del ciudadano español profundas fallas en su funcionamiento. Esto, unido a los escándalos de corrupción, han llevado a los ciudadanos a unos niveles de desafección política inimaginables.
El acto tendrá lugar el 18 de enero, puntualmente a las 18:00 horas, en el aula B.04 del edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide (Ctra. de Utrera, km.1 – 41013 Sevilla). Hay más información disponible tanto este enlace como en el blog de MUSAP. Al ser de interés, compartimos el calendario completo de las Ágoras de este curso:
Ágoras 2016-17
Ponente | Fecha | Título |
Alberto Penadés | 15 noviembre | Qué queremos, qué obtenemos y qué hace el sistema electoral por nosotros |
Mariano Torcal | 18 enero | La crisis de representación. Desafección política en España, tendencias y causas |
Robert Fishman | 1 febrero | Los esquemas culturales y la gestión de la crisis: Portugal y España frente a la inclusión política |
Eloisa del Pino | 15 febrero | ¿Puede el Estado de Bienestar sobrevivir? |
José Álvarez Junco | 15 de marzo | El revisionismo de la Transición: a vueltas con la Historia |
Roberto Garvía | 26 abril | La política de inmersión lingüística en Cataluña. El consenso que no es |
En la imagen superior, de izquierda a derecha, Mariano Torcal, Robert Fishman y José Álvarez Junco.
No Comment