La decimoséptima edición de los Premios ISA tiene ya ganadores. Como cada año, constan de dos modalidades: el Premio a la Modernización de Sevilla, y el Premio a la Proyección Internacional de Sevilla. De todas las candidaturas propuestas por socios de ISA, el jurado ha elegido conceder a la Asociación Assejazz el Premio a la Modernización de Sevilla, y al científico Manuel Delgado Baquerizo el Premio a la Proyección Internacional de Sevilla.
El acto de entrega de estos prestigiosos galardones, que como de costumbre es púbico y abierto a la ciudadanía, tendrá lugar el lunes 20 de enero, a las 19:00, en Platea Odeón Imperdible, espacio de cultura y ocio que está situado en la planta alta del Centro Comercial Plaza de Armas, dentro de la antigua estación ferroviaria. Además de la intervención de los galardonados, el acto incluye más contenidos, en el escenario en directo y mediante la proyección de videos en la gran pantalla de Platea Odeón, y todo ello con la participación de más personas de la sociedad civil sevillana, y de la propia asociación ISA, que darán a conocer lo que están impulsando. Como cada año, el acto de los Premios ISA es un momento idóneo para descubrir realidades relevantes y para entrar en contacto directo con sus artífices.
Una Gala muy participativa y plural
El programa del acto, que será presentado por Josechu Ferreras, galardonado hace siete años con el Premio ISA a la Modernización de Sevilla por impulsar la Feria de la Ciencia, incluirá la intervención inicial de un quinteto de alumnos del Conservatorio de Música ‘Francisco Guerrero’, integrado por Macarena Calderón García (oboe), Adán Mejías Lima (clarinete), Mateo Míguez Araújo (flauta), Elena Montes Medina (fagot) y Álvaro Parra Silva (trompa). En la primera parte, el protagonismo será de los galardonados, Asociación Assejazz y Manuel Delgado Baquerizo, que tomarán la palabra. Recibirán las estatuillas en bronce creadas por la escultora Verónica Hernández para simbolizar los Premios ISA.
Posteriormente, ISA propiciará que sean más conocidas y a tener en cuenta varias iniciativas meritorias que emanan de la sociedad civil. Subirán al escenario para hablar, y además mostrarán videos en la gran pantalla de Platea Odeón:
- La Asociación Programamos, creada por docentes de Sevilla para fomentar con recursos educativos gratuitos el desarrollo desde edades tempranas de las capacidades y habilidades en pensamiento computacional y lenguajes de programación. Han sido elegidos por la entidad europea Centre for Public Impact y el Fondo de Oportunidades en Inteligencia Artificial de Google en Europa para darles respaldo al proyecto que van a poner en marcha en Sevilla de formación en competencias de inteligencia artificial para personas de colectivos vulnerables, como inmigrantes de países africanos, para favorecer su empleabilidad y su integración socioeconómica.
- Bioalverde, empresa sin ánimo de lucro y de inserción sociolaboral para personas en situación o riesgo de exclusión, impulsada por Cáritas Diocesana de Sevilla, que está logrando magníficos resultados en ese sentido, con mujeres desempleadas de larga duración, con personas que superan problemas de adicción, entre otros perfiles. Lo está sustentando como economía de economía social a través de dos vías: el fomento de la producción de agricultura ecológica y el consumo de alimentos saludables, con una finca junto a Olivar de Quintos (Dos Hermanas) y con tiendas, una de ellas en el barrio sevillano de Nervión. Y, por otro lado, con el reciclaje textil de ropa en desuso que se dona depositándola en los contenedores de Cáritas ubicados en numerosos lugares. Dispone de un centro de procesado en un polígono de Camas, y en la Plaza del Salvador hay una tienda de moda de ropa reciclada.
- Take Off Dance Project. La escuela internacional de danza contemporánea creada en Sevilla por el gran coreógrafo sueco Johan Inger y su esposa, la prestigiosa profesora de danza Carolina Armenta, con el objetivo de aportar formación de excelencia a jóvenes bailarines de entre 18 a 24 años, con un programa multidisciplinar de diversas técnicas y repertorios coreográficos de figuras de renombre. Les sirve de puente necesario para dar el salto a las convocatorias del ámbito profesional tras su etapa previa de formación académica. Está en marcha la segunda edición, a la convocatoria se presentaron aspirantes de todo el mundo, y entre los elegidos hay de Sevilla, de otros lugares de España, y de países de varios continentes.
- La Incierta Compañía. Grupo de teatro creado en Sevilla por jóvenes intérpretes que es buen ejemplo de la labor de cantera que vertebra TNT en su centro teatral ubicado junto al barrio de Pino Montano, con sus programas formativos y sus laboratorios de investigación en artes escénicas. Incluyen convocatorias internacionales para realizar, como residentes, formaciones y creaciones. ‘Del nido al nicho’ es el espectáculo creado por los 10 actores y actrices que se han unido como La Incierta Compañía, y es su tarjeta de presentación para emprender el difícil reto de abrirse paso laboral y profesionalmente.
El colofón del acto de los XVII Premios ISA será protagonizado por el Coro de Voces Assejazz, que interpreta músicas de raíces afro-americanas: gospel, blues, spirituals, soul, folk, funk y jazz
Los galardonados
El jurado para los XVII Premios ISA ha estado conformado por los socios Eloy Bullón, Manuel Alejandro Moreno Cano, Mercedes Eirín, Rafael Ortiz y Rocío García. Su deliberación se basó sobre las candidaturas presentadas por miembros de la asociación para cada una de las dos modalidades de los premios. Puedes consultar aquí el Acta del fallo del Jurado.
Para la modalidad de «Modernización de Sevilla», el jurado acordó, tras una profusa deliberación, conceder el premio a la Asociación Assejazz representada por su presidente, Javier Delgado.
La Asociación Sevillana de Jazz nació en 2012 fruto de las inquietudes de un grupo de gente aficionada y profesionales de la música con muchas ganas de hacer sonar y crecer la cultura del jazz en esta ciudad. Nuestro principal objetivo es potenciar la investigación y la difusión musical del Jazz Andaluz a través de la organización de Festivales, Conciertos, Talleres, Masterclass, Encuentros… amparando siempre proyectos que sirvan para dar a conocer, educar y disfrutar de esta música.
Nuestro proyecto asociativo se compromete con la idea de hacer más accesible y comunitaria la cultura del Jazz. Además de un nuevo escenario para la exhibición de espectáculos musicales, La Sede de Assejazz es un espacio integral, versátil, plural y colaborativo que busca conectar personas y sensibilidades.
En marzo de 2022 abre las puertas su propio espacio cultural, sede además de la asociación, convirtiéndose en el primer y único espacio de estas características en Sevilla especializado en la programación de Jazz y actividades afines. Es un espacio integral, versátil, plural y colaborativo que busca conectar personas y sensibilidades.
Más sobre la Asociación Assejazz.
Para la modalidad de «Proyección Internacional de Sevilla», el jurado acuerda conceder el premio a Manuel Delgado Baquerizo, doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y ha sido premiado en varias ocasiones por sus estudios del bioma del suelo como elemento clave para la salud y, en definitiva, para la vida, en un escenario de cambio global.
Es el científico que en los últimos años ha proyectado más y mejor a nivel mundial la excelencia de la comunidad científica sevillana que afronta los retos prioritarios del presente y del futuro. Nacido en Utrera en 1985, investigador formado en la Universidad Pablo de Olavide, donde se doctoró en Ciencias Ambientales, después
amplió estudios en la Universidad de Western Sidney (Australia) y en la Universidad de Boulder (EEUU). Está adscrito como investigador en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), donde ha fundado en Sevilla el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) para sustentar su extraordinaria capacidad de iniciativa, pues está siendo capaz desde hace más de 10 años de liderar una red de científicos en más de 20 países en los cinco continentes para materializar su idea de configurar el primer atlas mundial de los patógenos (bacterias, hongos, musgos,…) de todos los tipos de suelos del planeta. Ha ampliado las fronteras del conocimiento para afrontar mejor la conservación de los ecosistemas terrestres. Un asunto primordial, porque los suelos son un recurso no renovable. El 95% de los alimentos dependen directa o indirectamente del suelo, y un tercio de los suelos están degradados por la acción humana.
Es fundamental que entendamos el riesgo del cambio global sobre los ecosistemas que son nuestro hogar y nos proporcionan el alimento que comemos y el aire que respiramos. La inacción contra el cambio global puede llevar a crisis globales alimentarias y medicas con consecuencias impredecibles. ¡Es momento de actuar!
La línea de investigación iniciada y liderada por Manuel Delgado Baquerizo ha proporcionado información innovadora acerca de la vulnerabilidad del bioma del suelo al cambio climático. Su trabajo ha proporcionado evidencias acerca de cómo la deforestación puede impactar la biodiversidad y la salud del suelo a escala mundial Ya en 2013, dirigió un estudio pionero, que fue publicado en la prestigiosa revista científica 'Nature', en el que descubrió que los aumentos previstos de la aridez provocarán una importante disociación de nutrientes en todo el mundo. En 2020, su investigación demostró que un planeta más cálido dará lugar a una mayor dominancia de patógenos del suelo que afectan a las plantas con implicaciones para la producción de alimentos bajo cambio climático. Más recientemente, su trabajo ha aportado pruebas sólidas de que los cambios en la disponibilidad de agua crean umbrales significativos en la biodiversidad y la función del suelo a escala mundial, sugiriendo que incluso pequeños cambios en la disponibilidad de agua, en niveles específicos de aridez, pueden tener consecuencias drásticas para la sostenibilidad del bioma del suelo. Todas estas investigaciones han dado lugar a numerosos avances en el estudio del bioma del suelo, fundamentales para la protección del medio ambiente que nos rodea.
Anteriores ganadores de los Premios ISA
En años anteriores, el Premio a la Modernización de Sevilla se ha concedido:
-A la Asociación SevillaQuiereMetro por liderar, desde una iniciativa ciudadana, el movimiento para conseguir una mejor y más eficiente movilidad en Sevilla llegando a las diferentes administraciones locales, nacionales y europeas para dar a voz a las necesidades de mejora de la red de tráfico y transporte con el fin de solucionar el triple problema de movilidad, contaminación y falta de cohesión social que padece el conjunto de la población.
-Al Colegio de Educación Infantil y Primaria San José Obrero, del Distrito Macarena Norte, por ser capaz de desarrollar educación de calidad, articulando colaboraciones con numerosas entidades sociales externas, y lograr magníficos resultados académicos y de integración para una población escolar con 50% de alumnado procedente de familias emigrantes, y de 30 nacionalidades distintas.
-A la Librería Rayuela, por su labor desde hace más de 20 años fomentando y dinamizando la cultura entre los niños, los adolescentes y las familias;
-A la Galería Rafael Ortiz, por su labor desde hace más de 30 años para incardinar el arte contemporáneo en Sevilla y desde Sevilla;
-A Josechu Ferreras, cofundador y director de la Feria de la Ciencia de Sevilla, en la que participan centenares de profesores y miles de escolares, y a la que asisten más de 20.000 personas;
-A Ricardo Marqués como uno de los impulsores de la Asociación A Contramano y de la creación de una red de carriles bici como parte del sistema de movilidad urbana en la ciudad;
-A Manuel Llanes como programador del Teatro Central, logrando que desde su inauguración se convirtiera en el espacio de artes escénicas más cosmopolita del panorama español;
-Al ingeniero Juan Martínez Barea por sistematizar desde diversas instituciones públicas y privadas los modelos de emprendimiento empresarial basados en innovación tecnológica y mercados internacionales;
-A la Librería Caótica, por su meritoria labor de promoción del sector de libro y la cultura, fomentando un espacio para el pensamiento crítico y la dimensión cosmopolita de Sevilla.
-A los creadores del Evento Blog (Luis Rull, Benito Castro y José Luis Antúnez), que fueron capaces de impulsar y organizar una convención de referencia en España sobre el ‘boom’ de las redes sociales y de las tecnologías de la información y la comunicación;
-A Valeriano Ruiz Hernández como uno de los adalides de la innovación mediante el desarrollo de las energías renovables;
-Al médico y científico Guillermo Antiñolo por sus avances en la curación de enfermedades en niños mediante el uso de células madre;
-A la galerista Juana de Aizpuru, por su trayectoria en la vida cultural de Sevilla;
-A la catedrática Laura Roa, figura internacional de la ingeniería biomédica, desde la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla, y siendo reconocida por instituciones académicas de Europa y Estados Unidos;
-Al director de orquesta Pedro Halffter, por la modernización de la programación del Teatro de la Maestranza.
Y el Premio a la Proyección Internacional de Sevilla se ha entregado en años anteriores:
-A la Fundación Cristina Heeren por llevar el Flamenco y su formación a multitud de destinos internacionales, expandiendo su importancia como patrimonio Inmaterial de la Humanidad al igual que a la ciudad de Sevilla como uno de los epicentros más importantes de este arte universal.
-A la empresa Galgus, pyme tecnológica que ha logrado liderazgo internacional con su tecnología wifi que optimiza las redes en entornos con alta densidad de usuarios (aviones, trenes, estaciones, hoteles, centros de convenciones, estadios…). Y está creando gran número de empleos de calidad en Sevilla.
– Al director teatral Ricardo Iniesta, al frente de la compañía Atalaya y del Centro TNT de investigación y experimentación escénica, referente internacional por la calidad de sus producciones teatrales y por la vertiente social y educativa de sus iniciativas.
-Al catedrático de Ingeniería Electrónica Leopoldo García Franquelo, el investigador de la Universidad de Sevilla más citado a nivel mundial. Eminencia en crear modelos de red eléctrica inteligente para la integración masiva de los sistemas de energía renovables;
-A la empresa Emergya, como una de las emblemáticas de la nueva economía sevillana basada en desarrollos tecnológicos de soluciones informáticas y servicios digitales, capaz de ser partner internacional de compañías líderes como Google;
-Al cineasta Alberto Rodríguez, por la calidad de sus películas que, además, dan a conocer otra forma de sentir y de entender Sevilla, otro paisaje, otra sociabilidad, y, sobre todo, cómo muchos creadores sevillanos tienen la capacidad de participar de ser contemporáneos y universales en su mirada y en su imaginario.
-A los bomberos sevillanos, vinculados a la Asociación Proem-Aid que acudieron voluntarios a salvar vidas de refugiados sirios en el litoral de la isla griega de Lesbos, dando una lección de compromiso ético ante una espantosa mortandad en el Mediterráneo oriental;
-A los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, referencia internacional de la mejor arquitectura española contemporánea, tanto con sus creaciones en Sevilla (Estación de Santa Justa, Biblioteca Pública, etc.) como con sus intervenciones en el Rijksmuseum de Amsterdam y en la Estación de Basilea;
-Al filósofo y académico de la Lengua Emilio Lledó, ejemplo de humanista capaz de divulgar la sabiduría, la pasión por la educación, la importancia de la ética como eje vertebrador de la sociedad;
-A Pilar Manchón, creadora de tecnología digital muy avanzada para extender en la sociedad las ventajas de la inteligencia artificial, y ejemplo de emprendedora que impulsó Indisys, la primera ‘spin off’ creada desde una facultad de humanidades en la Universidad de Sevilla, y ahora es una referencia como profesional desde Silicon Valley;
-Al catedrático José María Delgado, que desde la Universidad Pablo de Olavide ha vertebrado un equipo investigador de referencia internacional en el conocimiento de los procesos de memoria y aprendizaje en el cerebro;
-Al bailaor y coreógrafo Israel Galván, considerado una figura mundial de la danza por su revolucionaria trayectoria como artista genuinamente flamenco y a la vez profundamente contemporáneo, logrando emocionar con su talento y con sus portentosas cualidades;
-Al catedrático de mecánica de fluidos y empresario Alfonso Gañán, al frente de Ingeniatrics, empresa sevillana cuyas patentes de tecnología propia Flow Focusing en microfluídica para la creación de microgotas o nanogotas, y la microencapsulación, tienen múltiples aplicaciones
-Al pintor Luis Gordillo, figura del arte pop español, cuya influencia es incuestionable en varias generaciones de artistas.
-A la bailaora y coreógrafa María Pagés, por el enorme mérito de su trayectoria como artista y como empresaria, con compañía propia desde 1990, y por su dignificación del flamenco, despojándolo de lastres que estigmatizaban su valor cultural, a la vez que lo ha conectado con las demás artes, a través de la literatura de Saramago, las canciones de Lennon, la arquitectura de Niemeyer, el cine de Buñuel, etc.
No Comment